martes, 25 de enero de 2011

TRABAJO DE LOS ALUMNOS SOBRE LA IDEAS DE "GRECIA PRIMITIVA"

Sin duda, la idea de la Muerte en México, influye en la conducta del hombre, tal como lo mencionaron en su momento los griegos, la mentalidad ANIMISTA, y el mito órfico, y así lo explicaron las alumnas en sus sociodramas. Ellas hicieron énfasis sobre la actitud aprendida a través de nuestros padres, que hacen una réplica de generación en generación, sobre la idea de la muerte.

También nos mostraron cómo la religión influye en el comportamiento humano, regulando la conducta; en clase platicamos acerca de las ventajas y desventajas; ya que nos ayuda a convivir en armonía y en paz con la gente que nos rodea, pero limita al hombre a experimentar cosas nuevas y alcanzar el aprendizaje. Los alumnos representaron a un personaje que era Pedofilo y que abusando del poder que tiene la religión sobre los creyentes, usa la religión para logar su propósito de abusar sexualmente de los niños que se acercan a él.

Otro equipo de trabajo representó en su sociodrama, y explicaron cómo influye el uso de amuletos en la conducta humana, creando una historia donde una joven que pedia trabajo para una organización, no consigue el empleo, ella cree que es porque no llevaba consigo su amuleto de la buena suerte. Ella enfatizaron que la persona le confiere poder a los objetos y son responsables de sus éxitos y sus fracasos. Y según The New Encyclopedia Britannica, “se cree que los amuletos deben su poder a su conexión con las fuerzas naturales”. Se supone que esas fuerzas son ‘los espíritus de los muertos’ o ‘el poder de la suerte’. Sin embargo, la Biblia enseña claramente que los muertos “no tienen conciencia de nada en absoluto”. (Eclesiastés 9:5.)
El siguiente equipo representó la influencia de las leyendas de nuestro país en el comportamiento, que hacen que la persona se comporte de una u otra forma, ellos representaron una leyenda que escucharon en un pueblo que decía que: No se podía tener relaciones sexuales en semana santa, y que si quedaba embarazada la mujer en estas fechas, el hijo tendría alguna malformación física y que como habían pecado, tenían que irse a purificar su alma con un sacerdote. 
También representaron la influencia de uno de los mitos comúnes de nuestro país como el de "La llorona" einflye también en  el hombre, provocando temor y paranoia en las personas. La llorona era una mujer que flotaba en el aire, con un vestido blanco y cubría su descarnado rostro con un velo muy suave, que permitía verle la calavera de su cara. Cruzaba toda la ciudad con mucha lentitud; unas noches por unas calles o plazas y otras por distintas callejuelas; dicen los que la vieron que alzaba los brazos y emitía aquel quejido angustioso que asustaba a todos los que la escuchaban: ¡Ay, ay de mis hijos, que será de mis hijos! Luego se desvanecía en el aire y se trasladaba a otro sitio a emitir sus quejidos. De una calle a otra, recorría plazas diversas, hasta llegar a la Plaza Mayor; allí se ponía de rodillas, besaba el suelo y se ponía a llorar con mucha desesperación, terminando con un largo ¡Ayyy !.  Se levantaba y se encaminaba hacia la orilla del lago caminando lentamente y ahí se perdía, se vaporizaba en el aire y se perdía de vista, no se sabe si se sumergía en las aguas o se disolvía, puesto que los que la llegaron a seguir, dicen que en este sitio se perdía de vista.  Esto pasaba todas las noches en la ciudad de México y verdaderamente tenía inquietos a los habitantes de la ciudad, pues nadie podía explicarse quien era esa mujer y cual era la razón de sus lamentos.

Muchas eran las versiones que se daban en torno al suceso; que si era una mujer viuda y que lloraba desconsolada por haberse quedado sola ella y sus hijos que sufrían la ausencia de su padre; otras versiones cuentan que ella misma había matado a sus propios hijos, etc. Pues esto hacía que
toda la población vivía completamente aterrada, dicen que hasta los viejos soldados conquistadores, que demostraron su valentía en la conquista de México, no querían salir a la calle, al llegar esa hora terrible. Los hombres se encontraban cobardes y a las mujeres les temblaba todo el cuerpo; los corazones se sobresaltaban al oír este gemido terrible, largo, que penetraba hasta los huesos.

Y por último los alumnos representaron a través de un sociodrama, la influencia que tienen las supersticiones en el comportamiento humano. Las supersticiones es un tema interesante, puesto que son muchas personas que caen en cualquier tipo de supersticiones sin saber su por qué, ni su origen.  Por ejemplo, Napoleón temía a los gatos negos y Sócrates al mal de ojo, Enrique VIII aseguraba que la brijería le había inducido a casarse con Ana Bolena, Pedro el Grande experimentaba un terror patológico cuando tenía que cruzar puentes.  Pues todavía hoy, las supersticones referentes a la mala suerte impiden a muchas personas pasar por debajo de una escalera y suelen tocar madera en pos de la buena suerte.

¡¡ BUEN TRABAJO PSICÓLOGOS !!

4 comentarios:

  1. deberia poner a juicio las fotos...
    me rechaza el mail k nos dio no puedo mandarle el archivo

    ResponderEliminar
  2. muy bien miss aun que si en realidad salí muy mal en la foto pero eso es lo de menos la información que puso sobre cada una de las representaciones de mis compañeros y mía estuvo perfecta :)

    ResponderEliminar
  3. Para aquella persona que dice que no le acepta el correo que les di...yo creo que lo tienes mal porque me han enviado tareas sin problemas tus compañeros te dejo el correo consul_psicologica@hotmail.com

    ResponderEliminar